jueves, 7 de diciembre de 2023

EXHIBICIONISMO DE NADERíAS I

¡¡NUEVA SECCIÓN!!, el título está tomado de una frase del escritor Vicente Luis Mora en su Blog


Intento coger el metro la menor cantidad posible de veces, aunque viviendo en una ciudad con metro no cogerlo nunca es algo casi imposible porque la verdad es que útil sí que es. El motivo principal de por qué intento no coger el metro, creo que no tendría que explicarlo para quién coge el metro cada día, pero sí, quizás sería necesaria una explicación para otras personas que no tienen metro en su ciudad (el autobús no es lo mismo), o para aquellas que lo cogen a diario por la inercia que provoca la obligación, como un acto reflejo, y que, aparentemente, no tienen las sensaciones que yo tengo cuando cojo el metro. En todo caso, no voy a explicar nada más del porqué intento coger el metro la menor cantidad posible de veces, solo escribo esto a modo introductorio de esta nadería:

Cada vez que, puntualmente, cojo el metro de mi ciudad, en muchas estaciones veo el mismo cartel. Es un cartel que aguanta muchos años invariable en su diseño y presencia (el mismo niño triste, siempre el mismo niño triste, presumiblemente enfermo). El paso del tiempo hace mella en estos carteles y se les ve sucios, aunque hay algunos destrozos que no acabo de comprender: en el cartel de la foto, que no está en el andén ni en otras zonas de paso sino en plena vía, ¿cómo tiene esas rasgaduras el papel en la nariz del niño?, el metro en ningún momento roza con el cartel a su paso; entiendo que el papel del cartel se despegue con el tiempo, pero lo de la nariz del niño y lo que hay debajo del número del Bizum son auténticas rasgaduras: ¿hay personas que bajan del andén a la vía para acceder al cartel y joderlo?. No hay otra explicación. 







Y quienes bajan a la vía (imagino tiempos de espera del siguiente metro de más de cinco minutos 一como mínimo y mucha estupidez o euforia alcohólica de sábado noche) no solo joden algunos carteles del niño triste y, presumiblemente, enfermo, sino que además pintan sus cositas. En la misma foto, observo al lado del código QR lo que es un símbolo, un pictograma (no sé cómo llamarlo), y debajo lo que parece una marca de una mano (izquierda):



Me suena mucho ese símbolo, primero pienso en el logo del grupo alemán Einstürzende Neubauten, pero no, no es exactamente lo mismo:




Yo sólo quería escribir sobre el niño del cartel, hice fotos para escribir sobre el niño del cartel cuya misma carita de pena y sufrimiento me es tan familiar desde hace tantos años, pero hasta las naderías parecen llevar implícito el efecto tan mundano de la complicación y no puedo dejar pasar intentar averiguar qué es ese símbolo en el que no había reparado hasta que he visto la foto.

A la figura le veo una cierta apariencia humana, así que tiro del hilo del antropomorfismo y empiezo a ver decenas de cosas:

Motivos antropomorfos con rasgos sexuados masculinos en el arte rupestre del occidente de Córdoba (Argentina). Son muy similares pero faltaría la línea central que asocio, quizás estúpidamente, a los brazos:


Antropomorfo del barranco de Balos (Gran Canaria), este tiene brazos, pero no me convence porque lleva lanza:



Se me acumulan los símbolos, leo bastante y voy cayendo en un mundo muy loco, hasta el punto de olvidar mi símbolo en concreto. Dejo de escribir algunos días por falta de tiempo, aunque, como siempre que no escribo, no dejo de pensar en escribir y se me ocurre crear un dibujo de mi símbolo con un editor de imágenes y arrastrar la imagen a Google Imágenes y los resultados son algo diferentes del rollo del antropomorfismo:

Resulta que el símbolo puede tratarse de una letra (Yazz, sonido Z gutural) del alfabeto Tifinag, un alfabeto consonántico (un alfabeto de solo consonantes, las vocales son implícitamente dictadas por la fonología: el lector tiene que conocer la lengua para establecer todas las vocales) que se utiliza para transcribir varias lenguas bereberes. 



La escritura de la que procede el Tifinag (el alfabeto líbico-berber) se extendió por todo el norte de África e incluso las islas canarias hasta el s.III d.C que se perdió en todos los territorios bererófonos siendo mantenido sólo por los tuareg para transcribir su idioma: el tamasheq. A finales del s.XX varias instituciones culturales bereberes han recuperado y reformado el Tifinag, creando así el Neotifinag que incluye signos para las vocales y se usa en algunas escuelas primarias marroquíes para enseñar el idioma bereber a niños. 






Todo esto está muy bien, es muy interesante, pero ¿qué pinta un símbolo de letra de un alfabeto bereber en mi cartel del metro?, ¿qué significado hay más allá? Podría entender el significado si el símbolo hubiese sido exacto al de la bandera bererer (o Amazig):




En el centro de la bandera también hay una letra del alfabeto NeoTifinag, también una Yazz (sonido Z pero no gutural) que es también el símbolo de la lengua y cultura Amazig, y que se utiliza como una reivindicación del pueblo bereber, simbolizando el ≪ hombre libre . Hubiera tenido todo el sentido del mundo que ese hubiese sido mi símbolo, que alguien hubiese querido revindicar al pueblo bereber pintando el símbolo en el cartel más conocido y antiguo del metro de Barcelona, pero no, ya dije que la nadería se complica, porque es evidente, que aunque pueda guardar relación y similitudes, no es el mismo símbolo, faltaría la raya horizontal que atraviesa el centro de la raya vertical (o sea, lo que yo creo, quizás estúpidamente, que son los brazos). 

Más resultados del Google Imágenes me llevan al logo de la Universidad Tecnológica Nacional de Tucumán (Argentina):




Me vuelvo absolutamente loco buscando el significado del símbolo de la Universidad, aunque el poder de la absoluta nadería ya me tiene absorbido. Me planteo si es un tipo de nadería que ya roza lo ridículo hasta para cualquier amante de las naderías pero no puedo parar. Finalmente encuentro esto:


Osea que es un símbolo creado artificialmente, mezcla de diversos signos e inútil para explicar el posible significado de lo que aparece en mi cartel del metro.

Otro resultado de Google imágenes me lleva a un perfil de X (Twitter):



El símbolo y el nombre del perfil (bere.eth) me hace volver a lo del alfabeto bereber, pero ya todo está fuera de control porque por cosas que leo en el perfil llego a la figura de un pseudohistoriador de los ochenta llamado Alexandre Eleazar, autor de un libro titulado  Los Bere ≫ (1985) y en este punto la nadería ya demuestra todo su poder y esplendor, toda la máxima expresión de su potencia devastadora.  





Este tipo utilizando el vasco antiguo, pudo descifrar los textos iberos, una escritura de la se conocen las palabras y su fonética pero, hasta que llegó Eleazar, se desconocía su significado. Asimismo, tras años de viajes e investigación con textos de museos y, sobre todo manuscritos de colecciones particulares, logra traducir correctamente el griego arcaico (todas las traducciones anteriores, Eleazar las considera fallidas), el etrusco, inscripciones egipcias, escritura cuneiforme y árabe. A partir de eso Eleazar determina que la historia tradicional del mundo antiguo ha sido incapaz de arrojar luz sobre la penumbra de los 5.000 años anteriores a Cristo y comienza a reescribir la historia en base a sus nuevas traducciones. Toda la historia antigua que reinventa Eleazar en ese libro y otros, deja a Tolkien a la altura de un cuenta cuentos de biblioteca pública.


Me va ser muy difícil resumir (solo el libro mencionado tiene más de 700 páginas, además de innumerables canales en Youtube, Telegram, Podcasts, Blogs, grupos de Facebook (La Gole)... de sus seguidores, porque sí, tiene fieles seguidores), pero para empezar diré que todas las lenguas mencionadas proceden de un UNICO lenguaje ancestral, el ELENGOA, del cual proceden todas las lenguas antiguas y las actuales (el Euskera es la única lengua actual que todavía tiene palabras elengoas).

A través de todos los textos que Eleazar estudia por primera vez ≪correctamente≫ reinventa un pasado en el que los beres son unos seres (al loro¡¡¡¡ habla de seres, no de civilización ni pueblo) que:


≪Tanto el hombre blanco como el de la raza amarilla no son originarios de esta Tierra sino que vinieron en naves interestelares de otros Globos terrestres. Los de raza amarilla (los PALE o PAIOS) llegaron hace aproximadamente 17.000 años. Los de raza blanca (los EDU o BERE) lo hicieron hace 12.900 años.

Que los Hechos de María e Iezus eran muy anteriores al Cristianismo y antes del advenimiento de dicha Religión y de la Musulmana actual se creía solamente en Dios Creador o Dios Padre (los Paios), en Dios Todopoderoso y en Dios Be (los Bere) y en ningún momento los pueblos antiguos se refirieron a otros Dioses, tal como se pretende ahora.

Que la mayor parte de los acontecimientos citados en los libros de Historia o no tuvieron nunca lugar o han sido completamente tergiversados.

Que nadie antes de mí pudo descifrar correctamente los textos Íberos, Etruscos, los jeroglíficos egipcios, los de Creta u otros lugares ni la escritura cuneiforme, siendo buena prueba de ello las cuantiosas informaciones facilitadas por aquellas inscripciones que hubieran sido aprovechadas por una infinidad de aventureros, políticos y saqueadores.


Que la traducción oficial de la mal llamada escritura Griega no es correcta.

Joder, me descargo en pdf su libro y no paro de alucinar:




La única raza originaría de la tierra son la gente negra, los Niger:

Antes de aparecer los Niger no existía ninguna vida humana, humanoide o simiesca en este Globo Terrestre y los negros, antropoides y monos no son el resultado de ninguna evolución ya que todos los humanos y animales han sido creados en unos instantes, tal como son ahora. La evolución humana o animal por sí sola es imposible bajo ninguna circunstancia. Sólo Dios puede modificar los
seres vivos, destruirlos o crear otros nuevos, según tamaños, formas y funciones que desee.


≪La Bibele (o camino de los Bere) es la verdadera Biblia, la verdadera historia de los Bere, o Be, la raza blanca. Esta verdadera Biblia original la escribe Iezus (el Jesús de verdad, no el de Nazaret). Cuando llegaron los hombres blancos a la tierra hace 12.900 años, los tripulantes de la nave se adecuaban al tamaño del planeta, en este caso a la tierra le tocaron tres mujeres y un hombre, pero en el viaje tuvieron un accidente que provocó que el hombre se quedara paralítico, pero las tres mujeres (Mistatu, Margorite y Martha, a las tres se las conoce como Marías que quiere decir cosmonauta) sacaron el semen del hombre que metieron en un huevo conservador≫. Dieron siete vueltas a la tierra antes de decidirse aterrizar cerca en Mexico. Con el semen rescatado, en un objeto en forma de concha realizan una fecundación artificial y nacería el primer Bere nacido en la tierra, Bebe (primera reencarnación del Dios Be); los Paios nativos que llegaron a la tierra 5.000 años antes que los Bere, lo llaman Iezus (que quiere decir creado sin sexo macho) y escribe ≪La Bibele(el camino de los Bere) y que se pierde con el paso de los siglos por Damasco y la Meca; Eleazar recupera el texto y lo comenta y explica el origen de los Beres en su planeta primigenio.

Los Paios llegaron primero a la tierra, más de 5.000 años antes que los Bere, y eran más rudimentarios y menos civilizados que estos últimos, de hecho, los Paios sí que se mezclan con la raza autóctona de la tierra, los niger o negros, pero los Bere tuvieron claro desde el principio que nunca se mezclarían con otras razas. Los Beres y los Paios cuando coinciden en la tierra se llevan a matar y todos los imperios que se crean y las guerras que hacen entre ellos son las que provocan confusiones con la historia tradicional, la que siempre nos han contado: las civilizaciones mesopotámicas, egipcia, griega, persa... son realmente Paios y Beres normalmente en guerra. El Alejandro Magno de la historia tradicional era Alexandre Magono, la segunda reencarnación del Dios Be, miles de años después de Iezus, y es quién consigue derrotar al imperio Paio, que desde la muerte de Iezus se hizo con el control de toda la tierra. Alexandre crea el imperio de la Gole o Aragon, ¡atención¡ Aragon sin acento porque:






O sea, Aragon es la tierra de Dios, puede que por eso, en 1994 Eleazar ganó adeptos en esa comunidad autónoma dando una serie de conferencias en las que habla de un imperio antiguo que abarcaría buena parte del Aragón actual y llegaría hasta Siberia. 

Es muy importante y lo vuelvo a remarcar, para seguir a Eleazar, tener claro que la historia antigua que nos han contado está totalmente tergiversada, cuando no es directamente mentira,  porque es en realidad la historia de los Bere y los Paios y todas sus sub-razas. Es por eso que las formas artísticas tienen tantas similitudes a pesar de la distancia. 



Y ¿quién es la tercera reencarnación del Dios Be?, pues ni más ni menos que Alexandre Romanov, conocido como Alexandre Eleazar, y es Romanov porque Eleazar afirma ser hijo de la gran duquesa de Rusia, Tatiana Nikoláyevna, la segunda hija de Nicolás II, el último zar, y asesinada por los bolcheviques junto a toda su familia el 17 de julio de 1918, aunque Eleazar insiste en que Tatiana consiguió sobrevivir y escapar del palacio real de Ekaterimburgo en un camión junto con los cadáveres de su familia. Los Romanov, son descendientes directos de los primeros Bere, por tanto Eleazar, como Romanov, es reencarnación directa del Dios Be. Un ex miembro de la guardia real de los Romanov ayuda a Tatiana a huir de Rusia hacia Oriente Medio. En mayo de 1919 llega a Beirut y de allí en taxi a Damasco dónde es ayudada por el emir Fáysal Ibn Husáyn, un noble del antiguo linaje hachemí y que sería el padre de Eleazar  que nace en Damasco el 22 de diciembre de 1920. 

Bailan las fechas entre lo que explica Eleazar en su biografía (sí, escribió también una autobiografía llamada ≪Operation Aliss≫) y los sucesos reales de un personaje real como su presunto padre Fáysal, líder del breve reino árabe de Siria, antes de que lo traicionaran los británicos y la zona se convirtiera en un protectorado francés, pero, llegados hasta aquí, leído lo leído, me importan un bledo esas pequeñas incongruencias, la cosa es que Tatiana, Fáysal y el pequeño Eleazar son expulsados de Siria y tienen que viajar a Italia pidiendo asilo en varias embajadas que les es negado. A mediados de 1922 Tatiana y Fáysal entregan a su hijo a una familia española residente en  Alais (Francia) llamados Juan Pedro Rodellas y Francisca Lorenza Mendez, a cambio de una gran suma de dinero por ocultar su identidad y tomar los apellidos de los padres ≪adoptivos≫. Tatiana es finalmente asesinada en 1926 por los mismos bolcheviques, y Faysal muere envenenado en septiembre de 1933 en Berna (Suiza) cuando iba a Francia a reencontrarse con su hijo Alexandre. Insisto, me importa poco a estas alturas,  que la ≪historia oficial≫ explique, que Fáysal, despues de ciertamente tener que huir de Siria, finalmente se convirtiera en rey titere del Irak creado artificialmente como un  protectorado británico en 1921, como también poco me importa que Fáysal tuviera una mujer oficial desde 1904: Huzaima bint Nasser con la que tuvo tres hijas y un hijo, Gazi I futuro rey de Irak desde 1933 a la muerte de Fáysal.

Eleazar tiene 20 años cuando estalla la II Guerra Mundial. El 9 de julio del 41 es acusado de comunista, encarcelado en Marsella, y luego en el campo de Vernet en los Pirineos franceses hasta que el 22 de mayo de 1943 oficiales nazis lo sacan del campo y lo llevan en presencia del propio Adolf Hitler en su Nido de Águila en Berchtesgaden. Los nazis tenían un plan para restituir la monarquía en Rusia con un zar títere y servil a la causa nacionalsocialista, pero Eleazar no está dispuesto a aceptar el ofrecimiento que, según él, llega demasiado tarde: le explica a Hitler que lo hubiese aceptado antes, en 1941, cuando el pueblo ruso podría haber visto el gesto del Fürher como el de un amigo que buscaba volver a una Gran Rusia sin comunismo, pero ahora sería visto como un gesto más de un conquistador. Hay que remarcar que Eleazar no tenía ni idea de hablar alemán hasta que tuvo la conversación con Hitler, pero sólo en el momento en que tuvo que hablar con el mismísimo Fürher, con nadie más y nunca más habló ni entendió una palabra de alemán.   

Eleazar vuelve al campo de concentración de Vernet, hasta el 27 de marzo de 1944 cuando es repatriado a España por sus apellidos españoles. Se hace carpintero y se casa en 1948 con Lucia Picola, nacida en  Sant Joan de les Abadesses (Girona) y tienen tres hijos: George (1949), Michel (1954) y Henri (1955). En 1957 la familia se marcha a Río de Janeiro dónde se empieza a interesar por la arqueología. En 1965 vuelven a España, a Barcelona y allí es dónde empieza con el tema de la traducción correcta de escrituras antiguas empezando con el ibero. Eleazar se pasa dos décadas traduciendo y viajando para consultar textos hasta que en noviembre de 1984 termina de escribir su gran obra:  Los Bere que publica en 1985. En 1990 publica su autobiografía y en 1994 es cuando da las conferencias en Zaragoza que ya he mencionado y la prensa se hace eco:





Eleazar tenía varios libros proyectados pero nunca los vio publicados ya que falleció en diciembre del 2004. Sus colaboradores y, sobre todo, su hijo Michel Rodellas como ≪continuador≫ de la obra de su padre publicaran en 2018  Los Paios y la primera parte de  La Bibele . A partir de estas publicaciones, entre los seguidores de Eleazar se inicia un encarnizado debate en cuanto a qué partes de estos libros podrían ser realmente escritos de Eleazar y cuales INVENTADOS. El único hijo de Eleazar que parece valorar los esfuerzos de su padre por arrojar verdadera luz Bere sobre la historia del mundo es Michel Rodellas. De hecho Michel se prejubiló en 2015 (era arquitecto técnico) y volvió a la casa familiar de Sant Joan de les Abadesses dónde ordenó los escritos de su padre y escribió esos dos libros, no bajo su nombre sino indicando claramente que son libros basados en las investigaciones realizadas por Alexandre Eleazar. Michel da entrevistas, atiende a los seguidores (sobre todo en Sudámerica dónde están los seguidores más numerosos), vende los nuevos libros y el stock de existencias que todavía queda de  Los Bere . Aquí hay dos entrevistas en una televisión local:




Vale, ya voy acabando pero antes, como colofón, tengo que aclarar el por qué Eleazar nunca explicó en detalle el sistema, fundamentos y documentación utilizada para llegar a sus maravillosas conclusiones. El motivo es que (perdonad las mayúsculas pero creo que se necesitan): ELEAZAR PRETENDÍA LEVANTAR POLÉMICA PARA QUE LOS ESPECIALISTAS EN EL MUNDO IBERO Y EN EL MUNDO ANTIGUO EN GENERAL LO PUSIERAN EN DUDA Y LO DESACREDITARAN, LO QUE MOTIVARÍA QUE ELEAZAR PUDIERA HACER UNA GRAN CONFERENCIA PÚBLICA Y EXPONER TODOS LOS DETALLES DE SU METODOLOGÍA INVESTIGADORA, PERO SE IMPUSO UN VELO DE SILENCIO Y NINGÚN ESPECIALISTA SE DIGNÓ A HABLAR DE LAS TESIS DE ELEAZAR, NO HUBO NINGÚN DEBATE ACADÉMICO, NADIE REFUTÓ LO QUE ELEAZAR, CON TANTO ESFUERZO, HABÍA REGALADO A LA HUMANIDAD. Una pena la falta de tacto, se perdió una oportunidad única, pero dicen que nunca es tarde para una verdad más. 

El creador de uno de los innumerables canales de Youtube que expone el trabajo de Eleazar le hizo a su hijo Michel varias preguntas acerca de la figura de su padre:


Y su hijo Michel, muy amablemente, las respondió todas (ejemplo):




Evidentemente he olvidado totalmente mi símbolo en el cartel del metro. No he encontrado nada que lo asocie a Eleazar, más allá del perfil de Twitter de un seguidor. Es muy posible que se me haya pasado algo por alto en cuanto a simbología de lo que explica Eleazar pero creo que hay que cortar. Con la otra pintura, lo de la mano, no me he atrevido a meterme. 

Yo sólo quería escribir sobre el cartel del niño, presumiblemente, enfermo y cuya misma cara triste, desde hace muchos años, me parece similar a las caras de los desconocidos que se me cruzan por los pasillos y en los metros, pero la nadería que pretendía me ha ridiculizado y me ha hecho descubrir un personaje que, a simple vista, puede parecer grotesco, pero que ha tenido la capacidad, más que cualquier libro, serie o peli,  de tenerme abducido durante varios días (y podría hacerlo más días si me dejo). Prefiero a mil Alexandre Eleazar, con toda sus teorías inofensivamente maravillosas que a Javier Mileis, Trumps, Bolsonaros, Abascales, Melonis, instagramers o tik tokers... que también son personas (seguramente Paios) con teorías. Además, ahora, cuando, ocasionalmente, cojo el metro pienso, con esperanza,  en cuántos de esos desconocidos de caras tristes puedan guardar dentro un Eleazar: un carpintero que un día decidió que todo era mentira. 



PD1: Corroboro lo de muchísimos años del cartel del metro por una información que encuentro dónde siempre:

https://metropoliabierta.elespanol.com/el-pulso-de-la-ciudad/sanidad/fibrosis-quistica-una-enfermedad-de-la-que-solo-se-habla-en-el-metro_7166_102.html

«Este anuncio ha sido posible gracias a la labor de la Asociación Catalana de Fibrosis Quística. La historia se remonta al año 1988 cuando un grupo de familias de afectados decidió impulsar un frente común para encontrar recursos y soluciones a la enfermedad. Uno de ellos es Celestino Raya, que a día de hoy preside la asociación de Catalunya».


PD2: Creo que no voy a crear la sección nueva del Blog, porque, en definitiva, todo el Blog es un exhibicionismo de naderías.


PD3: ¿Mis oídos me engañan o escucho lo que escucho en las primeras palabras que pronuncia ET, el extraterrestre, en su nuevo hogar provisional de la Tierra?. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario