Me parecería bonito si alguien una mañana temprano me dijera:
— Antes de empezar a hablar te pido disculpas si me notas en el aliento olor a ajo, tengo un problema grave de inflamación intestinal. He probado muchas cosas, y un ajo en ayunas por la mañana me alivia mucho. El ajo tiene fantásticas propiedades antiinflamatorias. Si te parece insoportable, me alejo un poco.
Reconozco que soy tan escéptico con lo que me rodea que a veces le doy más importancia a las cosas que no me dicen (y que algunas veces imagino que me dicen, como la del señor/a del ajo) que a las que me dicen, por eso estoy seguro que si alguien me hubiera dicho lo anterior, la sorpresa (positiva) hubiera hecho muy soportables los efluvios del ajo; pero si no me hubiese dicho nada (o sea, lo normal), no solo me hubiese molestado el olor a ajo (magnificándolo seguramente), sino que además hubiese pensado rayos y centellas de aquella persona evitando volver a verla. Al decir aquellas palabras, esa persona, a pesar de no conocerla de nada, se asegura mi inmediata curiosidad que ya es mucho, muchísimo. Después, con el trato, por supuesto, puede sacar a relucir ciertas características de imbécil, pero de entrada me ha generado una curiosidad que un imbécil directo no me generaría e incluso puede que la curiosidad me haga preguntarle:
— ¿lo masticas o lo tragas entero?
Y sería super chulo que ese alguien contestara:
— Empecé tragándolo entero, pero a la hora y pico lo pasaba fatal porque de repente es como si explotara dentro de mí. Con la explosión me subía auténtico fuego a la boca. Si lo mastico poco a poco es bastante desagradable al principio, pero luego no explota nada y es más efectivo, pero, claro, la peste a ajo está ahí un tiempo.
Incluso puede que ese alguien necesite sincerarse más:
— Mira ya que has preguntado y te noto un cierto interés, te explicaré que lo que hago es levantarme a las cinco de la mañana a masticar mi ajo en duermevela hasta las 7 que suena el despertador. Así, a las 9, que es cuando comienzo a trabajar, ya ha pasado el suficiente tiempo para que la peste haya desaparecido... lo que pasa que llevo unos días con unos ajos que no he comprado en el sitio habitual y la verdad que su potencia es devastadora.
Aquí tenéis esto también:
https://www.uma.es/foroparalapazenelmediterraneo/wp-content/uploads/2018/02/Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
Y me vais a permitir que, por maravilloso, os copie su comienzo:
"Este libro trata de la estupidez, la tontería; la imbecilidad, la incapacidad, la torpeza, la vacuidad, la estrechez de miras, la fatuidad, la idiotez, la locura, el desvarío. Estudia a los estúpidos, los necios, los seres de inteligencia menguada, los de pocas luces, los débiles mentales, los tontos, los bobos, los superficiales; los mentecatos, los novatos y los que chochean; los simples, los desequilibrados, los chiflados, los irresponsables, los embrutecidos. En él nos proponemos presentar una galería de payasos, simplotes, badulaques, papanatas, peleles, zotes, bodoques, pazguatos, zopencos, estólidos, majaderos y energúmenos de ayer y de hoy. Describirá y analizará hechos irracionales, insensatos, absurdos, tontos, mal concebidos, imbéciles... y por ahí adelante. ¿Hay algo más característico de nuestra humanidad que el hecho de que el Thesaurus de Roget consagre seis columnas a los sinónimos, verbos, nombres y adjetivos de la “estupidez”, mientras la palabra “sensatez” apenas ocupa una? La locura es fácil blanco, y por su misma naturaleza la estupidez se ha prestado siempre a la sátira y la crítica. Sin embargo (y también por su propia naturaleza) ha sobrevivido a millones de impactos directos, sin que éstos la hayan perjudicado en lo más mínimo. Sobrevive, triunfante y gloriosa. Como dice Schiller, aun los dioses luchan en vano contra ella"
(Decir que Thesaurus de Roget es un tipo de diccionario de conceptos o diccionario onomasilógico, a diferencia de un diccionario al uso, este tipo de diccionario no da la definición de las palabras y su utilidad es buscar la palabra que mejor sirva a alguien a expresar su pensamiento. El Thesaurus de Roget es el primer diccionario onamasilógico en lengua inglesa y hoy en día tiene versión online: https://www.thesaurus.com/)
Y por fin, MIS (insisto y pongo en mayúscula el MIS) tipos de imbéciles dispuestos a expandir de diferentes modos y con diferentes capacidades destructivas su peste a ajo:
Evidentemente los más fáciles de detectar son los imbéciles directos. Yo lo he tenido siempre muy claro con los imbéciles directos: sé que es una especie homínida más, que hay que convivir con ellos como se convive con una enfermedad autoinmune y mi tendencia siempre es la huida. Pero la cosa ha cambiado hace poco, hace algunos días (todavía no muchos pero ya demasiados): me he dado cuenta que la imbecilidad me está provocando cada vez más curiosidad, supongo que tiene que ver con tener más tiempo para todo. Por ejemplo ya no es tan casual que me tope en redes sociales con perfiles de personas que se definen así:
No estoy pudiendo evitar adentrarme más en sus cosas, porque las redes sociales están para eso, para expandir cosas y muchas veces la privacidad importa un comino. Por ejemplo, en el mismo perfil en red social (el de los negocios), cuelga este video diciendo (resalto) que "ES DIVERTIDO BUSCAR NUEVAS FORMAS DE PENSAR":
Es un himno libertario de algo llamado anarcocapitalismo, lo que vemos en el vídeo es la bandera de Gadsen (copio la wikipedia):
"La bandera de Gadsden es una bandera revolucionaria de origen estadounidense asociada al movimiento libertario.1 La bandera fue diseñada en 1775 por Christopher Gadsden durante la Revolución estadounidense.2 El fondo de la bandera es amarillo, y en el medio hay una serpiente cascabel en espiral y en posición defensiva, lista para atacar. Bajo la serpiente se lee la frase «Dont [sic] tread on me», en español «No me pisotees».1 Su significado, originalmente revolucionario, ha evolucionado a lo largo de la historia del país; hoy en día suele representar la idea de que el Estado no pisotee a los ciudadanos a través de restricciones a las libertades individuales, impuestos o normas excesivas, normalmente desde una perspectiva libertaria".
El himno empieza como todo buen himno (como la Internacional por ejemplo) pidiendo a los libertarios que se alcen, ¿contra quién? pues contra los totalitarios por supuesto (sin dar demasiados detalles más):
Hostia, pero aquí surge de repente una misteriosa mano invisible como guía y ya no puedes parar de escuchar (yo siempre que hay manos invisibles no puedo para de escuchar):
Y, ¿hacia dónde guía esa mano invisible?, pues hacia una absoluta confianza en el género humano:
Llegados hasta aquí ya estoy tatareando y con lo que sigue llego casi al éxtasis porque yo, a veces, cuando veo mi IRPF me cago en la hostia:
Ya casi estamos llegando al punto culminante porque entra un coro sublime, como en una cantata del ser celestial (el ser celestial siempre en este blog será J.S.Bach), para pregonar a los cuatro vientos, con los mismos argumentos que utilizábamos de niños para decir que nuestros padres eran más mejores que los de nuestros amiguitos/as, lo siguiente:
Sublime, la cosa es imparable y consuela saber que son politólogos y pacifistas.
Politólogos, pacifistas y autodidactas:
En el fondo lo único que están pidiendo es que les dejen solos como las flores que crecen solas en el campo (no especifican que especie floral):
Cómo decía más arriba, nuestro perfil de red social encuentra DIVERTIDO BUSCAR NUEVAS FORMAS DE PENSAR y algunos amigos sorprendidos le comentan el video, pero él es tajante:
"CADA UNO DEBE APECHUGAR CON SUS CONTRADICCIONES, PERO AÚN NO ESTOY PREPARADO PARA LA IDEA DE SUPRIMIR EL ESTADO".
— ¿lo masticas o lo tragas entero?
Y sería super chulo que ese alguien contestara:
— Empecé tragándolo entero, pero a la hora y pico lo pasaba fatal porque de repente es como si explotara dentro de mí. Con la explosión me subía auténtico fuego a la boca. Si lo mastico poco a poco es bastante desagradable al principio, pero luego no explota nada y es más efectivo, pero, claro, la peste a ajo está ahí un tiempo.
Incluso puede que ese alguien necesite sincerarse más:
— Mira ya que has preguntado y te noto un cierto interés, te explicaré que lo que hago es levantarme a las cinco de la mañana a masticar mi ajo en duermevela hasta las 7 que suena el despertador. Así, a las 9, que es cuando comienzo a trabajar, ya ha pasado el suficiente tiempo para que la peste haya desaparecido... lo que pasa que llevo unos días con unos ajos que no he comprado en el sitio habitual y la verdad que su potencia es devastadora.
Alguien así de majo con el ajo,
con lo que dice, con cómo lo dice y con los demás, sólo podría ser, como mucho,
un futuro un imbécil inofensivo. Como ya he hablado de imbéciles directos e imbéciles
inofensivos mejor será que de una jodida vez explique mis categorias de imbeciles, que es lo que quería hacer desde el
principio, pero siempre me vence el poder escribir por aquí sin demasiada vergüenza
y puede que sin pensar demasiado en ti, amable lector; no te conozco demasiado, no te conozco nada, escríbeme, dime cosas antes de que te invente.
Pero, por Dios, vayamos al tema:
tal y cómo yo lo veo, avisando de antemano QUE ES UN TEMA COMPLICADíSIMO Y QUE
LA ACTUAL SITUACIÓN HA HECHO QUE SE COMPLIQUE MUCHO MÁS PORQUE TODO ES MUCHO
MÁS FÁCIL PARA EL IMBÉCIL, EL IMBECILISMO ES UN
CREDO. Como soy un ser inseguro sin demasiado remedio (a pesar que por aquí me venga arriba), soy de consultar mucho (incluso a veces consultar sobre lo consultado) y he consultado estos dos libros,
que están muy bien, los recomiendo pero creo que se quedan cortos para el
presente más inmediato:
Aquí tenéis esto también:
https://www.uma.es/foroparalapazenelmediterraneo/wp-content/uploads/2018/02/Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
Y me vais a permitir que, por maravilloso, os copie su comienzo:
"Este libro trata de la estupidez, la tontería; la imbecilidad, la incapacidad, la torpeza, la vacuidad, la estrechez de miras, la fatuidad, la idiotez, la locura, el desvarío. Estudia a los estúpidos, los necios, los seres de inteligencia menguada, los de pocas luces, los débiles mentales, los tontos, los bobos, los superficiales; los mentecatos, los novatos y los que chochean; los simples, los desequilibrados, los chiflados, los irresponsables, los embrutecidos. En él nos proponemos presentar una galería de payasos, simplotes, badulaques, papanatas, peleles, zotes, bodoques, pazguatos, zopencos, estólidos, majaderos y energúmenos de ayer y de hoy. Describirá y analizará hechos irracionales, insensatos, absurdos, tontos, mal concebidos, imbéciles... y por ahí adelante. ¿Hay algo más característico de nuestra humanidad que el hecho de que el Thesaurus de Roget consagre seis columnas a los sinónimos, verbos, nombres y adjetivos de la “estupidez”, mientras la palabra “sensatez” apenas ocupa una? La locura es fácil blanco, y por su misma naturaleza la estupidez se ha prestado siempre a la sátira y la crítica. Sin embargo (y también por su propia naturaleza) ha sobrevivido a millones de impactos directos, sin que éstos la hayan perjudicado en lo más mínimo. Sobrevive, triunfante y gloriosa. Como dice Schiller, aun los dioses luchan en vano contra ella"
(Decir que Thesaurus de Roget es un tipo de diccionario de conceptos o diccionario onomasilógico, a diferencia de un diccionario al uso, este tipo de diccionario no da la definición de las palabras y su utilidad es buscar la palabra que mejor sirva a alguien a expresar su pensamiento. El Thesaurus de Roget es el primer diccionario onamasilógico en lengua inglesa y hoy en día tiene versión online: https://www.thesaurus.com/)
Y por fin, MIS (insisto y pongo en mayúscula el MIS) tipos de imbéciles dispuestos a expandir de diferentes modos y con diferentes capacidades destructivas su peste a ajo:
- IMBÉCIL DIRECTO, no necesitan demasiados esfuerzos imbéciles para darte cuenta casi de inmediato que son imbéciles. Que desplieguen su imbecilidad no depende de una situación comprometida o complicada en la que todos podemos flaquear y acabar imbecileando, su imbecilidad llega avisando siempre en cualquier situación porque no pueden ser de otra manera y su tufo a imbécil es perpetuo y feroz. Sienten absoluta fruición por ser escuchados y buscan siempre el máximo de oyentes. Entre imbéciles directos se reconocen solo con verse y olerse. Son una de las categorias de imbécil más peligrosas.
- IMBÉCIL A POSTERIORI, son más sofisticados que los anteriores ya que mezclan diversas técnicas de imbecilidad con aparente normalidad e incluso buen hacer en otras cosas, pero se guardan en la recámara su verdadera condición de imbécil que despliegan con absoluto placer: podríamos decir que son los imbéciles que no lo son todo el rato pero su imbecilidad es lo suficientemente grave como para no compensar sus momentos sensibles.
- IMBÉCIL INOFENSIVO, a diferencia del anterior, el imbécil inofensivo no es genéticamente imbécil, sino que puede caer en la imbecilidad sin darse apenas cuenta y es una imbécilidad bastante pueril y asumible. Todos somos imbéciles inofensivos cuando la cagamos y todos la cagamos siempre, a todas horas, aunque por mucho que la caguemos, sabemos compensarlo o lo intentamos.
- IMBÉCIL CULTO, también es una de las especies más feroces de imbécil. Supuestamente tienen una excusa para su imbecilidad e incluso teorías que la apoyan y que ellos creen a pies juntillas, sin ningún tipo de sentido crítico porque lo suyo siempre es lo mejor. Es un imbécil que a veces te puede hacer dudar con respecto a su imbecilidad pero a nada que te sientes confortable y lo medites bien, te darás cuenta de su tremendo grado de imbecilidad y maldecirás nuevamente a tu inocencia
Evidentemente los más fáciles de detectar son los imbéciles directos. Yo lo he tenido siempre muy claro con los imbéciles directos: sé que es una especie homínida más, que hay que convivir con ellos como se convive con una enfermedad autoinmune y mi tendencia siempre es la huida. Pero la cosa ha cambiado hace poco, hace algunos días (todavía no muchos pero ya demasiados): me he dado cuenta que la imbecilidad me está provocando cada vez más curiosidad, supongo que tiene que ver con tener más tiempo para todo. Por ejemplo ya no es tan casual que me tope en redes sociales con perfiles de personas que se definen así:
No estoy pudiendo evitar adentrarme más en sus cosas, porque las redes sociales están para eso, para expandir cosas y muchas veces la privacidad importa un comino. Por ejemplo, en el mismo perfil en red social (el de los negocios), cuelga este video diciendo (resalto) que "ES DIVERTIDO BUSCAR NUEVAS FORMAS DE PENSAR":
Es un himno libertario de algo llamado anarcocapitalismo, lo que vemos en el vídeo es la bandera de Gadsen (copio la wikipedia):
"La bandera de Gadsden es una bandera revolucionaria de origen estadounidense asociada al movimiento libertario.1 La bandera fue diseñada en 1775 por Christopher Gadsden durante la Revolución estadounidense.2 El fondo de la bandera es amarillo, y en el medio hay una serpiente cascabel en espiral y en posición defensiva, lista para atacar. Bajo la serpiente se lee la frase «Dont [sic] tread on me», en español «No me pisotees».1 Su significado, originalmente revolucionario, ha evolucionado a lo largo de la historia del país; hoy en día suele representar la idea de que el Estado no pisotee a los ciudadanos a través de restricciones a las libertades individuales, impuestos o normas excesivas, normalmente desde una perspectiva libertaria".
El himno empieza como todo buen himno (como la Internacional por ejemplo) pidiendo a los libertarios que se alcen, ¿contra quién? pues contra los totalitarios por supuesto (sin dar demasiados detalles más):
Hostia, pero aquí surge de repente una misteriosa mano invisible como guía y ya no puedes parar de escuchar (yo siempre que hay manos invisibles no puedo para de escuchar):
Y, ¿hacia dónde guía esa mano invisible?, pues hacia una absoluta confianza en el género humano:
Llegados hasta aquí ya estoy tatareando y con lo que sigue llego casi al éxtasis porque yo, a veces, cuando veo mi IRPF me cago en la hostia:
Ya casi estamos llegando al punto culminante porque entra un coro sublime, como en una cantata del ser celestial (el ser celestial siempre en este blog será J.S.Bach), para pregonar a los cuatro vientos, con los mismos argumentos que utilizábamos de niños para decir que nuestros padres eran más mejores que los de nuestros amiguitos/as, lo siguiente:
Sublime, la cosa es imparable y consuela saber que son politólogos y pacifistas.
Politólogos, pacifistas y autodidactas:
Politólogos, pacifistas, autodidactas y filántropos:
En el fondo lo único que están pidiendo es que les dejen solos como las flores que crecen solas en el campo (no especifican que especie floral):
Cómo decía más arriba, nuestro perfil de red social encuentra DIVERTIDO BUSCAR NUEVAS FORMAS DE PENSAR y algunos amigos sorprendidos le comentan el video, pero él es tajante:
"CADA UNO DEBE APECHUGAR CON SUS CONTRADICCIONES, PERO AÚN NO ESTOY PREPARADO PARA LA IDEA DE SUPRIMIR EL ESTADO".
Parece estar de acuerdo con la nueva forma de pensar que descubre, pero lo del Estado no lo acaba de ver claro, supongo que piensa en los negocios y no ve segura la cosa... El resto del perfil me llevó toda una mañana, pero no es cuestión de focalizar. Mi conclusión es que es maravilloso, es un imbecilismo maravilloso (que es una categoría en la que nunca había pensado), me duele reconocerlo y me da miedo que hayan entrado de
lleno en el campo de visión de mi curiosidad innata hacía todo lo que me rodea.
¿Es posible resistirse ante tal tentación? Otro día, en este blog, con más pestes a ajo
intentaré responder a la pregunta. Tengo profesoras del barrio de Salamanca y muchas más ratas de laboratorio.